quienes somos
hortelanas del alma
“Aunque la semilla contiene la planta, sólo cuando se cultiva de forma correcta y si se le añade fertilizante puede brotar y dar su fruto. De la misma manera, aunque la Suprema Verdad reside en todos los seres vivos, sólo a través del Sadhama brillará.”
Amma
El huerto es un pequeño espacio de tierra que se ha de trabajar con sumo cuidado para lograr alimentarse de él. Así mismo, el alma es el terreno dentro de nosotras mismas que necesita ser cultivado de manera cuidadosa y consciente para poder nutrirnos a nosotras y a los otros. De ahí el nombre de Hortelanas del Alma , imagen y metáfora que evoca el trabajo disciplinado y cotidiano en comunión con los ciclos y cambios de la naturaleza y de la tierra.
Somos un círculo de mujeres que nos reunimos para trabajar nuestra naturaleza femenina. No es un círculo de terapia ni es obligatorio participar en las 13 lunas del año.
Nos reunimos para estos encuentros la noche de la Luna Nueva porque, en ella nuestras propias fuerzas biológicas se acoplan a las del universo para propiciar el inicio de nuevas etapas..En esta fase lunar es cuando los hortelanos siembran, cuando los pescadores pescan y cuando las mujeres se reunían para compartir sus sueños que eran considerados proféticos e inspiradores para el bienestar de la tribu. En el Novilunio, la frontera que media entre el mundo visible y el invisible así como entre el consciente y el inconsciente se reduce quedando un fino velo. Es por ello que la información que nos llega la procesamos de manera más intuitiva. Podríamos decir que aumentando nuestras facultades intuitivas aumenta también nuestra potencialidad de magas y transformadoras. Por tanto los propósitos e intenciones que se firmen para nosotras y para la humanidad durante la Luna Nueva tienen la bendición de estar protegidos por las fuerzas que están más allá de nuestra voluntad.
Este es un trabajo individual que se apoya en el resto de las participantes cuando compartimos los secretos, consejos, intuiciones, reflexiones, información, lecturas, cantos y oraciones que despierten los tema que trataremos en cada encuentro.
Todo ello nos servirá de guía para el cultivo de lo profundo y lo sagrado en la vida cotidiana, en otras palabras para el cultivo del alma que es el propósito esencial de este círculo.
Aún cuando el círculo es equitativo y su responsabilidad descansa en todas sus participantes, el testigo en esta fase inicial de las primeras 13 lunas lo llevará Hortensia Carrer, psicóloga, analista jungiana.
Con tu participación haces posible otro trabajo dirigido a sintonizar con el canto armónico de estos tiempos.
Amor, Luz y Trabajo
Hortensia
Hortelana del Alma
He visto cambios importantes en la página. muy bien. Canela
hay una hortelana currando el blog…bien por esa!
‘Caramel’, de Nadine Labaki, gana el segundo festival ‘Mujeres en Dirección’
La película ‘Caramel’, dirigida por la realizadora Nadine Labaki, ha sido elegida ganadora de la sección oficial de largometrajes de la II Semana Internacional de Cine Ciudad de Cuenca ‘Mujeres en Dirección’.
Caramel, de nadine labaki, gana el segundo
‘Caramel’, una producción franco-libanesa que ya obtuvo el ‘Premio de la Juventud’ en la última edición del Festival de San Sebastián, fue elegida por un jurado popular entre los ocho largometrajes producidos en seis países que aspiraban al premio, ha indicado hoy la directora del festival, Marta Belaustegui.
El filme narra las conversaciones de cinco mujeres en un salón de belleza de Beirut sobre cuestiones como la maternidad, el sexo o los hombres, entre cortes de pelo y depilación con una pasta caramelizada de azúcar, agua y limón.
A su vez, el documental estadounidense ‘Made in L.A.’, codirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, ha obtenido el premio de la sección ‘Valor Humano’, al ser elegido por un jurado integrado por periodistas entre los cinco documentales de cinco países que se presentaron a competición.
En el documental se cuenta la lucha de tres inmigrantes latinas, que trabajan como costureras en talleres de Los Ángeles, las cuales se embarcan en una historia para conseguir protecciones laborales básicas en una famosa tienda de ropa.
El palmarés de la segunda edición del festival dedicado a mujeres directoras lo completa el corto ‘Anémone’, de la realizadora belga Nathalie Teirlinck, como ganador de la sección ‘Breve Historia’.
‘Anémone’, que tiene una duración de 12 minutos, fue elegido por un jurado de profesionales de la industria cinematográfica, entre los ocho trabajos de directoras de siete países que se presentaron a la sección destinada a cortometrajes.
Los ganadores recibirán el premio en la gala de clausura de la segunda edición del festival, que se celebrará esta noche en el Teatro-Auditorio de Cuenca, que finalizará con la proyección de la película francesa ‘Persepolis’, de los realizadores Marjane Satrapi y Vincent Paronnaud, que recibió el Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes.
En el transcurso de la gala de clausura también se entregará el Premio Ciudad de Cuenca a la directora, actriz y guionista Icíar Bollain en reconocimiento a su carrera profesional.
Qué alegría ver cómo se materializan nuestros sueños.
quiero compartir con ustedes una frase que leí el otro día muy sencilla y muy verdad, además así, internacionalizamos este blog un poco:
“Be who you are
and say what you feel,
because those who mind don’t matter,
and those who matter don’t mind!!”
Un saludo de despedida a Maria del Canto…que atravesará las grandes aguas. Mucha suerte en esta etapa de su vida. abrazos y gracias por su implicación en esta siembra. Canela
Queridas Hortelanas del Alma…
Hoy que hay eclipse total de luna me encuentro en Ensenada, atisbando a las ballenas y escuchando el bramar portentoso de “La Bufadora”. Los enormes Leones marinos parecen sirenas deformes sacando sus cabezas en la bahia y la luna se arrastra por este cielo lleno de estrellas hasta caerse neblinoso. Un barco se atisba en el Pacifico frio y gris. Hoy las recorde en una ofrenda a mi Orisha, la hermosa Yemaya, a quien ofrende frutas y flores por todas las mujeres y niñas del mundo…a ustedes que me dieron su canto dedicado a la Ochum, sus flores de navidad, sus cuentos de amor, su caminar por el barrio Gotico y sus esperanzas…a ustedes, mi saludo amoroso y mi agradecimiento por ser cuidadoras de nuestra energia…ache para ustedes.
Hey Hortelanas,pasaba por aquí aconsejada por una de vosotras con la que esta noche he compartido cine sin palomitas.Hemos visto un filme de Silvia Munt titulado: Pretextos,ha sido un rato muy agradable con cervecita a posteriori y una charla muy amena.Os sigo la pista.Un saludo y un beso a todas las hortelanas.Gcc
hola, os envio mi blog Kebuskas
Saludos
Merche